CREAR UNA EMPRESA EN ANDORRA
EN ANDORRLAW TE AYUDAMOS A CREAR TU EMPRESA EN ANDORRA SIN QUE TENGAS QUE PREOCUPARTE DE NADA
Las ventajas de crear una empresa en Andorra son muchas, entre ellas la baja fiscalidad, la apertura internacional y el alto nivel de vida que ofrece el país, convierten Andorra en uno de los mejores países para instalar y crear una empresa. AndorrLaw le ayudará en todo el proceso para crear su empresa, desde el estudio de viabilidad inicial hasta la apertura del comercio y, en su caso, realización de todos los trámites de inmigración. Asimismo, le ayudará en todas las necesidades legales que tenga en el día a día de su empresa, siendo su firma legal y compañera de viaje.
Antes de todo ha de saber que las empresas o sociedades dentro del principado deben de disponer de un domicilio social aunque cabe la posibilidad de que las pequeñas empresas pueden establecerse en una casa o apartamento. Es importante destacar que el director de una sociedad puede ser una persona no residente. No obstante, se requiere a la empresa presencia en el país, tal y como disponer de un empleado sí residente por ejemplo.
Las empresas andorranas deberían cumplir con las normas de BEPS según la OCDE.
Requisitos para crear una empresa en Andorra son los siguientes:
Antes de todo recordar que la creación de una empresa en Andorra requiere de un proceso de diligencia con el gobierno andorrano. De este modo, los documentos del procedimiento a llevar a cabo para la constitución de una empresa están escritos en la lengua oficial del país, el catalán. De media se precisan de 2 meses para crear una sociedad en Andorra.
Documentos requeridos para la constitución de la sociedad
Presentación por partes de directivos y socios del documento de antecedentes penales de sus respectivos países. Pasaporte vigente del país en que residen por parte del directivo y de los socios. También, documento del plan de empresa y estrategia de inversión.
Solicitud y reserva de la denominación de la sociedad
Debe realizarse una solicitud de reserva de denominación social ante el Gobierno de Andorra, autorización que tiene una duración aproximada de una semana desde su solicitud. Dicha denominación debe ser en lengua catalana y debe definir la actividad del negocio con precisión.
Solicitud de inversión extranjera
Esta autorización hay que solicitarla al gobierno andorrano siempre que el inversor no nacional o residente en Andorra quieran tener una participación superior al 10% del capital social. La respuesta demora entre 1 mes y 1 mes y medio.
Constitución de la empresa y reserva del nombre comercial
En esta fase hay que definir el objetivo social de la empresa, dónde se gestionará y desarrollará la actividad de la corporación y establecer la dirección de cada entidad. La duración de este trámite es rápido y no supera la semana.
Cuenta bancaria y escritura pública
Las últimas fases en la creación de una sociedad, es abrir un cuenta bancaria en entidad bancaria andorrana. De este modo, con la autorización de la inversión extranjera y el proceso de apertura de una cuenta bancaria, restará la escritura pública de constitución de la empresa ante notario. Una vez este procedimiento, falta la inscripción en el Registre de Societats también ante notario, cuando la constitución de la sociedad se culmina a l tener ya personalidad jurídica.
¿Cuánto cuesta crear una empresa en Andorra? Desembolso inicial e impuestos.
En primer lugar el capital que se precisa para una SL es de 3.000,00 € . El proceso de desembolso hay que hacerlo en el mismo momento de la constitución. Por otro lado en las SA. son 60.000.00 € los que se deben de aportar en el mismo momento.
Las empresas registradas y constituidas en el principado han de pagar un 10% en el tipo de impuestos de sociedades. El IVA es del 4,5%. 5% de impuesto sobre los royalties. Aquí tienes más información detallada sobre los impuestos en el país. En relación a las cotizaciones sociales reducidas, estas se desglosan con un total del 20% entre en 14,5% para empresa y el 5.5% restantes es para el empleado. Cubriendo de este modo, bajas extralaborales como accidentes o enfermedades.